Cuando el "NO" también es una respuesta

Y cómo convertirlo en tu mayor impulso!

La historia que no esperaba contar

Hace un año me imaginé un proyecto precioso. Uno de esos que nacen desde el alma y que sueñan con impactar vidas reales. Un proyecto pensado específicamente para acompañar a mujeres migrantes como tú y como yo.

Busqué las aliadas estratégicas, escribimos el proyecto y lo enviamos a la convocatoria "Soñemos Juntas 2024" de la Fundación Concora —y sí, lo enviamos con mucha ilusión!. Era la oportunidad perfecta para hacer realidad algo en lo que creíamos profundamente.

En marzo de 2025 recibimos una noticia que nos llenó de emoción: habíamos pasado a la etapa final.

Hicimos algunos ajustes con todo el amor del mundo. Buscamos más aliados estratégicos. Trabajamos cada detalle con la responsabilidad que merecía un proyecto de esta magnitud.

Y luego... a esperar (de nuevo).

Un año entero.

Hasta que esta semana llegó la respuesta. Un simple "NO".

¿Sabes qué pensé en ese momento?

Mi primera reacción no fue tristeza. Fue una pregunta que me había persiguió durante días:

- "¿Y si no somos seleccionadas, qué hago con ese NO?"

Porque aquí está la verdad que nadie te dice sobre construir algo significativo (especialmente como migrante): los rechazos van a llegar, sin importar qué tan bueno sea tu proyecto.

Y lo que haces con esos rechazos define exactamente qué tipo de historia vas a escribir.

Tres lecciones que este rechazo deja:

1. Dar las gracias: Gracias infinitas a la Fundación Concora

Porque “Soñar juntas” ya es una victoria.

En un mundo donde es fácil criticar desde la comodidad del sofá, me llena de esperanza profunda saber que hay organizaciones dispuestas a apostarle a proyectos sociales liderados por mujeres. Que existan espacios donde nuestras ideas puedan ser escuchadas, evaluadas y tomadas en serio... eso ya marca la diferencia.

2. Celebrar: Celebro a las seleccionadas

Espero de corazón que sus ideas lleguen lejos. Que transformen realidades. Que abran puertas donde muchas veces solo hubo muros.

Porque cuando una mujer gana, todas ganamos algo.

3. Hacer las preguntas correctas: ¿Qué hago ahora con este "NO"?

Esta es la pregunta clave que separa a quien construye algo extraordinario de quien se queda atrapado en la frustración.

¿Llorar? ¿Rendirme? ¿Dudar de todo lo que he construido?

No.

Tengo un proyecto que sé que funciona. Que ya fue validado, ajustado, soñado con cuidado. Y aunque no fue seleccionado en esta convocatoria específica, eso no significa que no valga la pena. Significa que tengo que encontrar otro camino para hacerlo realidad.

La verdad incómoda sobre los rechazos

Aquí está lo que he aprendido después de años acompañando procesos migratorios y después de vivir mis propios rechazos:

Los "NO" no apagan sueños. Los redireccionan. Pero solo si tú decides usarlos como combustible en lugar de como excusa. Porque emigrar, emprender, liderar... es también aprender a recibir respuestas incómodas. Es aceptar que no siempre nos dirán que sí al primer intento. Y por eso hay que seguir adelante. No con menos convicción. No con menos pasión. Sino con más claridad sobre qué ajustar.

Lo que este rechazo me recordó sobre tu proceso migratorio

Si estás leyendo esto desde Portugal, o si estás planeando tu migración, este rechazo me recordó algo fundamental sobre tu proceso:

Uno no puede quedarse esperando que la vida se acomode como uno quiere.

¿Cuántas veces has esperado la respuesta perfecta?

  • Del consulado que te dé la visa sin complicaciones

  • Del empleador que te diga "sí" al primer intento

  • De la inmobiliaria que te acepte sin mil requisitos

  • Del banco que te abra la cuenta de un día para otro

La realidad es más cruda: la mayoría de las veces, la primera respuesta es "no" o "espera". Y ahí es donde se define todo.

¿Qué haces con ese "no"?

Este blog es un recordatorio para mí. Y tal vez para ti también:

No te detengas por un "no". Usa ese "no" como información valiosa sobre qué ajustar, no como confirmación de que no es para ti. ¿Qué vas a hacer TÚ con tu "no"? Porque si estás en Portugal o pensando en emigrar, y estás esperando una señal, una oportunidad, una puerta abierta... Tal vez esa puerta no se abra sola.Tal vez tú tengas que construirla (después de muchos NO).

Porque no se trata solo de tener un plan. Se trata de saber qué hacer cuando ese plan no sale como lo esperabas. Se trata de tener a alguien que ha caminado el camino, que ha recibido sus propios "nos", y que puede ayudarte a convertir cada obstáculo en combustible para tu próximo paso.

Y si necesitas una guía que entiende exactamente lo que significa recibir rechazos y seguir caminando, aquí estoy. No para prometerte que todo será fácil, sino para asegurarme de que sepas exactamente qué hacer cuando no lo sea.👉 Descubre la Mentoría para una Migración Exitosa™

Y dime:

¿Te has enfrentado a rechazos en tu proceso migratorio? ¿Cómo los convertiste en impulso? Comparte tu experiencia en los comentarios.

Tu historia puede ser exactamente lo que otra persona necesita leer para no rendirse.

Con cariño, tu Mentora:

Paula C. Alape M.

Anterior
Anterior

El Presidente NO firmó la Ley de Extranjeros

Siguiente
Siguiente

¿Cómo hacer un currículum ganador en Portugal (y no morir en el intento)?