El Presidente NO firmó la Ley de Extranjeros

Y esto puede cambiar TODO para tu proceso migratorio.

Nadie lo esperaba. Ya estaba aprobada por la Asamblea. Los titulares parecían definitivos. Pero anoche, el Presidente de Portugal dijo: NO.

No firmó. No promulgó. No dejó pasar sin revisar.

En vez de eso, envió la nueva Ley de Extranjeros al Tribunal Constitucional. ¿Por qué? Porque lo que está en juego no es menor: tu derecho a emigrar, reunirte con tu familia y vivir con dignidad en Portugal.

📌 ¿Qué dice esta Ley que el presidente rechazó firmar?

La ley fue aprobada el 18 de julio de 2025 por los partidos PSD, Chega y CDS‑PP, con abstención de Iniciativa Liberal. ¿Y qué proponía?

  • Limitar los visados de búsqueda de trabajo solo a personas altamente cualificadas.

  • Imponer una espera de 2 años de residencia legal antes de permitir el reagrupamiento familiar.

  • Restringir derechos a quienes llegan por el canal CPLP (países de lengua portuguesa).

  • Eliminar el acceso a mecanismos judiciales en trámites migratorios.

En resumen: cerrar las puertas a quienes no encajan en su nuevo filtro migratorio.

⚖️ ¿Por qué el Presidente la frenó?

Marcelo Rebelo de Sousa, Presidente de la República, alertó sobre riesgos graves de inconstitucionalidad. Entre ellos:

  • Atenta contra el principio de igualdad.

  • Puede violar el derecho a la unidad familiar.

  • Utiliza conceptos jurídicos vagos que crean inseguridad.

  • No fue consultada públicamente.

  • Y algo muy fuerte: puede hacer que una familia tarde más de 3 años en reunirse.

¿Te imaginas estar en Portugal y que tu familia pueda venir… pero no pueda vivir contigo legalmente? Que no puedan tener residencia, acceder a salud, ni contar como núcleo familiar hasta después de más de 3 años.

Eso es lo que esta Ley está proponiendo. Y por eso el Presidente dijo: NO.

⏰ ¿Qué pasará ahora?

El Presidente pidió una evaluación urgente al Tribunal Constitucional. Tienen hasta el 8 de agosto de 2025 para responder.

Si el Tribunal declara la ley inconstitucional, se caerá.
Si la aprueba, entrará en vigor con todos sus efectos.

En cualquiera de los dos casos, tu proceso migratorio puede cambiar drásticamente.

📣 ¿Por qué esto te importa si vas a emigrar?

Porque si estás pensando en venir a Portugal o ya estás aquí esperando cita para la visa o reagrupamiento:

  • Este cambio puede alterar tus plazos.

  • Puede que tengas que cumplir más requisitos.

  • Y si no estás bien informado, puedes quedar por fuera del sistema legal.

Por eso, en Emigrar con Paula, te lo digo claro:
No dejes tu migración al azar.
No confíes en lo que dicen en grupos de WhatsApp.
No esperes a que sea demasiado tarde.

🧭 ¿Qué hacer ahora?

🔹 Infórmate con fuentes reales (te dejo el comunicado oficial abajo).
🔹 Evalúa si este es el momento de acelerar tu proceso antes de que haya más restricciones.
🔹 Busca orientación profesional para saber exactamente qué hacer en tu caso.
🔹 Prepárate con mi Mentoría para una Migración Exitosa — una guía real, práctica y humana para no quedarte fuera del sistema.

📎 Enlace oficial del comunicado presidencial:

👉 https://www.presidencia.pt/atualidade/toda-a-atualidade/2025/07/presidente-da-republica-submete-lei-de-estrangeiros-ao-tribunal-constitucional

💬 ¿Te pareció útil este análisis?

Te invito a:
✅ Compartirlo con otros migrantes.
✅ Suscribirte a mi newsletter.
✅ Seguirme en redes como @emigrarconpaula.
✅ Y si necesitas guía, agenda tu espacio en mi  Mentoría para una Migración Exitosa.

No estás solo. No estás sola.

Tu sueño migratorio merece información real,

Con cariño, tu Mentora:

Paula C. Alape M.

Siguiente
Siguiente

Cuando el "NO" también es una respuesta