🔐 Ciberseguridad Para Dummies
El Riesgo Que Nadie Te Cuenta (Hasta Que Es Demasiado Tarde)
Especialmente para migrantes
Mi propio caso:
Cuando emigramos, una de las primeras cosas a resolver es encontrar dónde vivir.
Parecía sencillo: buscar en internet, ver fotos, elegir lo que nos gustaba.
Encontramos un apartamento que parecía perfecto. Precio atractivo, buena ubicación. Documentación de los propietarios. Todo parecía confiable.
Pagamos 1.000 €.
Era una estafa.
Ese día lo entendimos: emigrar no es solo legalizarse, es también aprender a protegerte en un entorno digital donde no tienes redes de apoyo, ni referencias, ni idea de lo que es normal o sospechoso en tu nuevo país.
Y la verdad es que nadie nos había preparado para eso.
Lo Que Pasa Todos Los Días En Redes Sociales
Desde que nos pasó, me empecé a fijar más. Y es increíble: en redes sociales y grupos abiertos de migrantes, las historias se repiten una y otra vez:
Personas que pierden sus ahorros en estafas de vivienda que nunca existieron.
Migrantes que envían su pasaporte por WhatsApp y terminan siendo extorsionados.
Casos en que retienen documentos y básicamente secuestran a la persona.
Ofertas de empleo falsas que piden pagos para “procesar” la aplicación.
Identidades robadas, usadas para abrir cuentas, pedir créditos o cometer delitos.
Esto no son anécdotas lejanas. Es lo que le pasa a miles de migrantes cada semana.
Y si crees que a ti no te va a pasar, solo significa que aún no te ha tocado.
¿Por Qué Somos Tan Vulnerables?
Porque emigramos con urgencia y necesidad.
Necesitamos vivienda YA, trabajo YA, papeles YA.
Usamos Google sin saber si el sitio es oficial o falso.
Confiamos en desconocidos porque “alguien los recomendó en el grupo”.
Nos conectamos en Wi-Fi públicos en aeropuertos o cafeterías.
No tenemos red de apoyo local para validar si algo es legítimo.
Y los estafadores lo saben.
Nos estudian. Y juegan con nuestras urgencias.
La Diferencia Está En Tener Una Red Que Te Cuida
Eso fue lo que entendimos en Emigrar con Paula.
Que además de hablar de visados o trabajo, teníamos que hablar de lo que nadie habla: cómo blindarnos en lo digital.
Y lo hacemos a través de algo más poderoso que un curso:
👉 una comunidad de conocimiento y apoyo.
Una comunidad que crece en la abundancia, donde migrantes educamos a migrantes, donde construimos juntos y compartimos lo que aprendemos para que otros no caigan.
Y esa comunidad se activa en espacios privados como este:
🎯 Mastermind: Ciberseguridad Para Migrantes
📆 Viernes 13 de septiembre
🕒 14:00 (hora Portugal)
📍 Online – accede desde cualquier parte del mundo
💸 Solo 15 € (precio simbólico para quienes no son parte de la comunidad privada)
¿Qué Vas a Aprender Este Viernes?
De la mano de una experta en ciberseguridad descubrirás:
Los 5 errores más comunes que cometemos los migrantes online.
Cómo detectar un correo o mensaje falso del AIMA o Finanças.
Qué pasa realmente cuando compartes tu pasaporte y cómo evitarlo.
Qué herramientas simples puedes usar ya mismo para proteger tu identidad.
Qué pasos dar si ya fuiste víctima de un fraude.
Todo explicado sin tecnicismos, con ejemplos reales y aplicables.
Este Mastermind Es Privado Y No Se Repite
No es un webinar abierto.
No es contenido de YouTube.
Es una sesión exclusiva, solo para quienes valoran su seguridad digital.
👉 No habrá acceso público. La grabación sólo será para quienes ingresaron por un tiempo limitado de 30 días.
Tu Decisión Hoy
🛑 Seguir pensando que “a mí no me pasa” hasta que un día te pase.
✅ O invertir 15 € y blindarte con conocimiento real, para que no pierdas tu dinero, tus documentos ni tu identidad.
Un Mensaje Personal
A mí ya me pasó.
A miles de migrantes les pasa cada semana.
A ti todavía no.
Haz que siga siendo así.
Este viernes te esperamos en el Mastermind.
Con cariño, tu Mentora:
Paula C. Alape M.