📰 ¿Ya cambiaron las leyes de inmigración y nacionalidad en Portugal?
El 4 de julio de 2025, el Parlamento portugués votó importantes propuestas que podrían cambiar profundamente la forma en que se otorgan visados, nacionalidades y procesos de residencia en Portugal. Sin embargo, las leyes aún NO han cambiado oficialmente.
En este artículo te explico paso a paso qué se votó, qué viene después, y cómo te afecta si eres migrante, estás tramitando la nacionalidad o planeas venir con un visado como el de búsqueda de trabajo.
¿Qué se votó en el Parlamento portugués?
Ese día, los diputados aprobaron en general tres propuestas clave del Gobierno:
✅ Cambios en la Ley de Nacionalidad Portuguesa
✅ Creación de una Unidad Nacional de Estrangeiros e Fronteiras (UNEF) dentro de la PSP
✅ Reformas a la Ley de Extranjeros, incluyendo:
Nuevas condiciones más exigentes para el reagrupamiento familiar
Visado de búsqueda limitado a perfiles altamente cualificados
Estas medidas forman parte de una agenda más estricta hacia la inmigración en Portugal, impulsada por el nuevo gobierno.
¿Entonces ya cambiaron las leyes?
🚫 NO. Aún no están en vigor.
Después de la votación, las propuestas fueron enviadas a la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Esta comisión es la encargada de verificar si los cambios propuestos cumplen con la Constitución portuguesa.
📍 Importante: Esta revisión puede tardar semanas o incluso meses. No existe un plazo fijo.
🔎 ¿Todas las leyes pasan por esta revisión constitucional?
No. Solo aquellas que generan dudas sobre su constitucionalidad, como ocurre con los recientes cambios propuestos en materia de inmigración y nacionalidad.
⚖️ Esta revisión por la Comisión de Asuntos Constitucionales no es un trámite cualquiera. Es una etapa crítica que garantiza que ninguna ley —ni siquiera impulsada por el gobierno— viole derechos fundamentales o contradiga la Constitución portuguesa.
💬 ¿Por qué esto es importante para las personas migrantes?
Porque protege sus derechos. Significa que ninguna medida puede entrar en vigor sin antes pasar por un filtro legal que asegure que no se vulneren libertades, principios de igualdad, ni el Estado de Derecho.
Este proceso evita abusos y garantiza que las leyes sean legítimas, claras y respetuosas de los derechos humanos —incluyendo los derechos de quienes migran.
¿Qué falta para que las leyes entren en vigor?
Aquí tienes el recorrido completo que deben seguir estas propuestas antes de convertirse en ley:
✅ Votación inicial (ya ocurrió el 4 de julio)
🔄 Revisión constitucional en comisión (en proceso)
⏳ Votación final en el Parlamento
✍️ Firma del Presidente
📜 Publicación oficial en el Diário da República
🚦 Entrada en vigor
⚠️ Hasta que estos pasos no se completen, ninguno de los cambios aplica todavía.
¡Mucho cuidado con la desinformación!
En redes sociales ya circulan publicaciones afirmando que el visado de búsqueda fue cancelado o que ya no puedes traer a tu familia. Esto es FALSO.
💬 Si ves afirmaciones como:
“El reagrupamiento familiar fue prohibido”
“Ya no se puede pedir nacionalidad por residencia”
“Se acabó el visado CPLP o el visado de búsqueda”
❌ Desconfía.
✅ Infórmate en fuentes confiables.
¿Qué puedes hacer mientras tanto?
🔎 No tomes decisiones migratorias basadas en rumores.
📤 No canceles solicitudes o viajes sin confirmar información oficial.
📬 Suscríbete a fuentes como el Diário da República, el portal del AIMA o nuestra comunidad Emigrar con Paula.
✉️ Suscríbete a nuestro newsletter gratuito y recibe en tu correo información clara, actualizada y sin alarmismo:
👉 www.emigrarconpaula.com
¿Qué hago si estoy en proceso de emigrar?
📌 Si estás pensando en solicitar el visado de búsqueda de trabajo:
Aunque todavía no hay cambios legales en firme, actualmente existen muchas dificultades para conseguir citas para este tipo de visado en los consulados y embajadas. Esta situación, aunque no ha sido comunicada oficialmente, es una realidad que está afectando a muchas personas en la práctica.
🔎 ¿Qué puedes hacer entonces?
Evalúa otras opciones de visado que puedan ajustarse a tu perfil y objetivos (como visados de estudios, visado de emprendimiento, residencia pasiva o nómada digital).
Consulta con profesionales del área legal migratoria para revisar tu caso y tomar decisiones estratégicas.
Mantente informado/a sobre cualquier actualización oficial, sin dejar de moverte de forma proactiva.
👉 En Emigrar con Paula te ayudamos a entender el panorama completo, sin alarmismos, con alternativas reales y personalizadas.
Resumen express
Proceso legislativo Estado actual
Votación en Parlamento✅ Hecha el 4/07
Revisión constitucional🔄 En curso
Votación final⏳ Pendiente
Firma presidencial⏳ Pendiente
Publicación oficial⏳ Pendiente
Entrada en vigor⏳ Pendiente
📍 Estamos en la etapa 2: Revisión constitucional.
🙋♀️ ¿Dudas? ¿Te afecta esto?
Este tema es complejo, pero no estás sola/o. En Emigrar con Paula, te explicamos con humanidad, contexto legal y herramientas prácticas de qué hacer y cómo actuar frente a estos cambios.
Estamos contigo!
Paula Alape
Coach migratoria & fundadora de Emigrar con Paula
Migrante, mamá y aliada real en tu camino a Portugal.